Hikvision: ¿Cómo hacer mantenimiento a tus cámaras de seguridad? [Actualizada 2023]

Hikvision: 5 formas de mantener tus cámaras de seguridad operativas

Descubre cómo hacer mantenimiento a tus cámaras de seguridad de manera adecuada para disfrutar al máximo de sus funciones.

Actualmente, todos los sistemas de seguridad y operatividad que funcionan a través de cámaras de videos son vitales en el resguardo de nuestros hogares, negocios y espacios públicos, por lo que es fundamental garantizar el buen funcionamiento de los dispositivos.

En pocas palabras, cuando hablamos de mantenerlas óptimas, nos referimos a una rutinaria revisión de los equipos, así como saber su buen funcionamiento, instalación y demás aristas estratégicas.

Asegurar la limpieza de los lentes y protectores

¿Sabías que el polvo puede convertirse en un verdadero problema para las cámaras de seguridad? Si desconocías esta situación es momento de que comiences a prestarle atención para que puedas disfrutar de sus beneficios:

El exceso de suciedad puede bloquear la visión y es capaz de dejar daños irreparables en el lente. En las noches se nota estos desperfectos haciendo que la visión se vea grumosa y borrosa.

¿Cómo revertir este problema? Con unos sencillos pasos de limpieza todo se puede solventar como:

  • Remover el aire enlatado para quitar los escombros alojados en cámara o el lente.
  • Con una brocha pequeña, limpia la zona con cuidado evitando que raspes o rayes la superficie.
  • Si los restos están adheridos, utilizar un limpiador de lentes para moverlos sin inconvenientes.

La importancia de los mantenimientos continuos

Con el pasar del tiempo tu cámara está en un estado de deterioro y necesita limpiezas continuas para evitar la descomposición de esta. Esta es una tarea que se debe hacer periódicamente tomando en cuenta otros pasos importantes para asegurar la operatividad.

Limpieza correcta de la cámara

Toma en cuenta el uso de los implementos adecuados para evitar posibles daños en el lente u otras piezas con estas herramientas:

Soplador

La pera de aire o sopladora, es un instrumento que sirve para limpiar cualquier cámara, remueve el polvo sin tocar partes sensibles del equipo.

Paño especial

Para limpiar la cámara con un paño procura que sea de microfibra para evitar el raspón del lente. 

Brochas adecuadas

Cuando se trata de hacer limpiezas más profundas, esta es la herramienta adecuada. Cuando la empleas procura manipularla de forma delicada y suave para evitar rayaduras en la superficie.

Alcohol Isopropílico

Este no es un alcohol como el de una farmacia, es un compuesto que hace que el líquido se evapore sin dejar rastro. 

Guantes

Al momento de limpiar la cámara siempre usa guantes para evitar marcas en la superficie y suciedad.

Forma correcta de limpiar una cámara de seguridad

Utiliza un algodón y humedécelo en alcohol isopropílico, quita con cuidado si ves suciedad en la cúpula. 

Con un paño de microfibra, limpia el equipo para deshacerse de las fibras pequeñas que están en la cúpula.

No se necesita desarmar la cámara para llevar a cabo la limpieza, basta con hacerlo en la cúpula externamente. Pero si en caso de que necesites abrir la cámara y no eres un experto en el tema, acude a ayuda profesional.

Con un mantenimiento constante la cámara estará en un óptimo estado, no olvides mantener su cámara protegida para contrarrestar los efectos negativos del clima como lluvia, sol y vientos fuertes.

Se recomienda limpiar la cámara cada cuatro semanas o en los momentos que sean necesarios.

¿Cuáles el mejor lugar para ubicar una Hikvision?

Ahora puedes aprovechar todas las ventajas que la Hikvision tiene para ofrecer a sus compradores. Pero surge otra pregunta, cuál es el mejor sitio para ubicar una cámara de seguridad una vez hayas terminado con su mantenimiento.

Al instalar una cámara debes tener estos aspectos en cuenta y así hacer efectivas las ventajas que tiene para nosotros:

Altura

Si quieres instalar una cámara en unas oficinas, hogar o patio, se recomienda ubicarla entre los 3 y 4 metros de altura, esto con la finalidad de tener una mejor visión.

Ángulo

Cuando se trata de ángulo, se tiene que tomar en cuenta la ubicación de la cámara, si esta está muy distante, no podrá distinguir los rostros de las personas y será más complicado la visualización de los detalles. 

Buscar visibilidad 

Colocar la cámara en espacios abiertos, evita colocar el equipo en rincones, más bien oculta la cámara o instálala en lugares donde no se obstruya la calidad de la imagen y sus beneficios visuales.

Prohibido los reflejos

Evitar los reflejos y el contraluz es muy importante, los cambios climáticos tienden a afectar la visión de la cámara, lo mejor es colocar el equipo de forma que los rayos del sol impacten por detrás. 

Iluminación correcta

Si quieres colocar la cámara en interiores, ten en cuenta la iluminación de los espacios, la iluminación es distinta a cuando está en exteriores. Se recomienda tener los espacios iluminados y así tener imágenes con nitidez y ver con claridad lo que acontece.

Ahora que sabes cómo se lleva a cabo un mantenimiento de cámara y los aspectos más básicos que debes tomar en cuenta para su cuidado y buen funcionamiento, te recordamos cómo se instala y configura una cámara HikVisión para videovigilancia. 

¿Cómo es la configuración básica de las cámaras HikVisión?

A continuación se procederá a explicar la configuración básica de este tipo de cámaras, para hacer la conexión básica a nuestro domicilio necesitamos:

  • La cámara IP.
  • La fuente de 12 voltios.
  • Cables de red.
  • El router adsl de nuestro proveedor de internet

Pero ¿Cómo hacemos la conectividad?, lo primero que se tiene que hacer es conectar la fuente de energía a nuestra toma en la pared y el conector, que va a la unión de la videocámara.

En el otro extremo del conector ethernet conectamos nuestro cable de red debidamente ponchado, y del otro extremo conectamos en nuestro router adsl, luego, en las tomas amarillas insertamos nuestro conector de red.

De esta forma estamos instalando la cámara IP Hikvision con unos pocos pasos. Si tenemos una instalación mayor a una cámara, es recomendable usar un switch point, para alimentarlo a través de nuestro cable de red con la tecnología PoE, la cual a través este tipo de conexión se puede alimentar y enviar data al mismo tiempo.

¿Cómo se lleva a cabo la conexión?

Se conecta el cable red a través del conector rj45 hacia la cámara, verificamos nuestro switch point en los puertos. Todo esto para tener nuestro sistema de red alimentado y visualizando.

Si queremos hacer la transmisión a la internet, conectamos el siguiente cable de red, el cual posteriormente se va a conectar a nuestro router, en una de las tomas libres del sistema.

De esta forma podemos tener varias cámaras conectadas al swich point. Ahora el siguiente paso es conectar la solución completa de cámaras IP switch point, router hacia internet, y el NVR para su almacenamiento.

Lo primer que necesitamos es la cámara IP, el cable de red y todo el resto del conjunto para terminar con la instalación. Teniendo todo conectado y dentro de la red pasaremos a conectar a nuestro nrv para su almacenamiento.

Luego, se procede a conectar en la parte posterior del NVR donde tiene una toma de red. De esta forma tenemos nuestra cámara IP conectada al switch point.

A través del cable de red está llevando la información, y por medio del otro cable de comunicación, está llevando al router adsl dentro de los servicios de internet, ahora nuestro NVR estará publicado a internet por medio del router adsl.

¿Qué necesitamos para instalar nuestras cámaras IP en nuestro domicilio o empresas?

Lo que debes tener a la mano son los siguientes elementos:

  • Cámara IP de tu preferencia.
  • Cable utp cat 6 para poder hacer el cableado del router hasta la cámara.
  • Router con salida a internet.
  • Hacer monitoreo a través de una PC desde donde se hará la configuración de las cámaras, también puede ser una laptop o smartphone y dispositivo de almacenamiento.

Lo siguiente es descargar los software de hk vision ivms 4200 para monitoreo y ivms 4200 PC NVR para computadoras, desde la propia página web de Hikvision, luego se le debe instalar un número ip a cada videocámara, así como cada dispositivo.

Después se procede a instalar los softwareS, primero el ivms 4200 para poder capturar las imágenes en nuestras cámaras IP. Luego de esto deberás crear un usuario y contraseña y así agregar las cámaras IP e ir haciendo las respectivas configuraciones para su funcionamiento y te vayas familiarizando con los dispositivos. 

Cabe destacar que a través de nuestros dispositivos móviles Android o iOS podemos revisar nuestras cámaras en tiempo real por medio de señal wifi.

¿Qué otros aspectos se deben tomar en cuenta en la configuración?

Comprobación del sistema de tiempo 

En este punto es fundamental asegurar la configuración, ya que de lo contrario pueden surgir inconvenientes en la reproducción, grabación de videos, actualización de las fechas y sobreescribir en el disco duro, amenazando información importante.

Si quieres saber más te explicaremos algunos métodos de sincronización para que pongas en práctica:

Protocolo de tiempo de la red o servidor PTR o NTP

Esto es para desplegar un servidor PTR o NTP con el que se va a sincronizar el tiempo en intervalos regulares.

Ajuste manual

Sirve para establecer el tiempo de manera manual, también marca en sincronizar el tiempo con la computadora para alinear con el sistema de tiempo, así como el tiempo de la cámara NVR o DVR, y el tiempo sincronizado NVR o DVR.

Cambio de contraseña

Los sistemas de seguridad se encargan de almacenar los datos e información importantes para que estos estén a salvo, si la contraseña no se cambia con frecuencia o si el usuario emplea una contraseña automática, un usuario no autorizado puede ingresar con facilidad al sistema y así obtener accesorio a información que sea vital.

De ahí la razón de tener contraseñas fuertes, pero que puedas recordar y cambiarlas con frecuencia. 

Detección de disco duro

Consiste en una operación de lectura a largo plazo, los procesos de guardado, así como la perdida inesperada de energía o las vibraciones, pueden causar daños en el disco duro, para evitar que esto suceda existen dos pasos que se puede hacer:

Configuraciones S.M.A.R.T 

Esta configuración auxilia a la persona para que tenga un mejor desenvolvimiento el disco duro, cuando el estado de la autoevaluación completado y está funciona, quiere decir que el disco está en buen estado.

Detección de sectores defectuosos

Esto está relacionado con el sector del almacenamiento del disco duro, cuando algo no funciona con normalidad es posible que haya un daño permanente. Al suceder esto, la información guardada se pierde, aunque si todo está en color verde tras la detección significa que el disco está en buen estado. 

Al mostrarse amarillo y rojo en algunas áreas del disco duro, quiere decir que están dañados, si pasa esto la mejor elección es reemplazar el disco lo más rápido posible.

Servicios supervisados

El servicio de gestión de la nube es una buena idea para el mantenimiento óptimo de todo el sistema, tanto para usuarios como para proveedores.

Cuando el sistema presenta fallas, se puede verificar y resolver de forma remota desde la plataforma Hik ProConnect. Los usuarios pueden confiar en los proveedores de servicios profesionales para mantener el sistema operando sin ningún inconveniente por medio de informes sistemáticos de monitoreo y servicios.

Esperemos que todos estos tips de mantenimiento y configuración te hayan servido de mucho para garantizar la operatividad de la videocámara, recuerda que si no eres experto siempre es bueno consultar con especialistas en la materia.

Recuerda que si quieres continuar leyendo contenido de interés sobre cámaras de seguridad no dejes de leer nuestro blog.