DVR vs NVR: ¿Cuál escoger de acuerdo a cada necesidad?
Conoce las características del DVR y del NVR y escoge de manera asertiva de acuerdo a lo que necesitas.
¿Estás pensando en cómo crear un sistema de vigilancia pero no sabes cómo operarlo ni crear un funcionamiento dinámico?
¿O solamente has estado indagando en la web como usar un DVR o un NVR y no sabes cuál es el indicado para iniciar tu dispositivo de video digitalización?
En este artículo te traemos la solución! Te brindamos todo el conocimiento disponible, para que puedas elegir de forma asertiva lo que realmente va de la mano con lo que necesites.
Conoce las diferencias, funciones, características y más sobre los DVR y NVR, si quieres saber más presta mucha atención ya que tendrás tu respuesta en pocos minutos.
Conoce a el DVR el Grabador de Video digital ideal
El Grabador de video digital o mejor conocido como DVR es un dispositivo de video digital, que se emplea en los sistemas CCTV y para vigilancia cumpliendo varias funciones, encargándose de digitalizar, grabar y almacenar todo el contenido audiovisual de una cámara de videovigilancia o en una unidad de disco duro.
- CCTV: Según Wikipedia, es un circuito cerrado de televisión (CCTV) es una tecnología de video vigilancia creada para supervisar diversidad de ambientes, captando así imágenes de un lugar específico.
Conoce la historia de los DVR
El DVR nace después del nuevo formato digital de televisión, esto se debe a la evolución y crecimiento de estos dispositivos.
Estos se crean a principio de la década de 1960, con un diseño pensado por los tecnólogos parecido al de una computadora, esto conlleva discusiones entre las empresas de audio y visión y la grabación comercial, hasta el punto de congelar los diseños de este.
Al pasar 20 años después, en 1985 el empleado David Rafner logró que los diseños para el hogar fueran desarrollados por él.
En 2005 la industria de DVR dirigida por Anthony Woods, recibió el reconocimiento departe de abogados e ingenieros de la Bolsa y Valores del Gobierno de los estados Unidos como:
¨Los dispositivos que permiten la grabación y reproducción simultánea de material de video con retardo de tiempo variable entre la grabación y la grabación y reproducción de un programa dado¨
Esto lleva a la década de 1990 lograr el avance y reconocimiento en todo el mundo impulsando el conocimiento de los DVR.
¿Cómo funciona?
Un DVR ofrece mucha facilidad a la hora de la búsqueda de grabaciones, identificación de rostros, placas de carros y diversidad de opciones a través de un Software.
Una de las principales funciones de un DVR, es almacenar toda la información captada por las cámaras de videovigilancia, así facilitando el acceso a los videos e imágenes para diferentes usos.
Luego de almacenar el contenido producido por las cámaras, El DVR permite la facilidad del manejo en los videos, usted puede ir al punto de interés y ver con claridad la información necesaria.
Conoce las principales características de un DVR
Las características más habituales en un grabador de video digital son las siguientes:
- Entradas y salidas de conexión:
Un DVR tiene la gran característica de tener compatibilidad con una mayoría de equipos, lo cual hace que este posee una variedad de puertos, como puertos USB, mouse, discos duros, monitores… entre otros.
La mayoría de los DVR incorporan entradas a conexiones USB, ya sea para conexiones de elementos periféricos, como los más básicos:
- Mouse:
Su funcionamiento es para agilizar el manejo en el entorno gráfico de una computadora.
El teclado es un dispositivo de entrada, siendo el encargado de comunicar al usuario con el sistema informático, así aportando facilidad al escribir en un monitor.
- Memorias USB:
Dispositivo de almacenamiento, que se emplea al conectarlo a una entrada o puerto USB, para extraer todo el contenido de una computadora o bien depositar el contenido de la memoria.
Los otro tipos de puertos que poseen los DVR son los RS232C y RS485:
- RS232C:
Según Wikipedia, es una interfaz de que designa una norma para el intercambio de datos binarios, como por ejemplo una computadora o un DCE
- RS485:
Es un estándar que define las características eléctricas de los controles y receptores para el uso de sistemas de comunicadores en serie.
Estos poseen una variedad de entradas y salidas de alarmas, que son básicamente opciones de conexión adicionales con el fin de persuadir a intrusos o una señal de entrada.
Gracias a sus sensores de movimiento que detectan determinadas señales en caso de activación se asocie con la cámara de video vigilancia deseada y así generar una alarma audible, iluminación, notificaciones, entre otros.
Los DVR se encargan de grabar los sonidos captados por la cámara de video vigilancia enlazada a este. Muchos equipos incorporan la opción de poder grabar el audio mediante un micrófono externo y asociarlo a un canal específico.
Es de mucha importancia saber cuales son las regulaciones con respecto a este tipo de grabaciones antes de utilizarlas y estar seguro si la ley en su ubicación permite las grabaciones de audio.
- Grabaciones continuas:
Puedes configurar tu DVR para iniciar grabaciones en el momento del evento programado, al escoger tus parámetros de tiempo, la calidad de la imagen y activación las 24 horas serán más efectivas para el cuidado de tu hogar, empresa, negocio… entre otros
Advertencia: Esta configuración puede tener un consumo de almacenamiento ya que el equipo siempre estará guardando información, esto puede ser un obstáculo, por tal razón se recomienda activar esta opción solo por límites de tiempo.
- Capacidad al grabar:
Algunos dispositivos DVR poseen un almacenamiento muy limitado, en una comparativa entre diferentes tipos de DVR se puede decir que estos incorporan una disponibilidad de hasta 1,4 y 8 bahías internas de disco duros.
Cualquier grabación puede llegar hasta una resolución de 1080p o 720p, esto puede variar dependiendo el tipo de cámaras que adquieras o la que esté enlazada al sistema.
- Comprensión de video:
La compresión de video, se encarga de optimizar la información útil de video y procesarla al almacenamiento, lo cual un DVR posee una comprensión de video de H.264 lo cual crea imágenes a una buena calidad con tasas binarias notables al no crear una complicidad en su diseño.
¿Cuáles son los tipos de DVR?
Lo que caracteriza a un DVR son las propiedades que como dispositivo ofrece, por esta razón existen dos tipos de DVR los cuales vamos a hablar a continuación:
- DVR basados en implantación de tarjetas:
Estos DVR actúan en la implantación de una tarjeta de captura de video en un computador personal o máquina, donde su mayoría se instala internamente sobre Slot PCi o también hay otra opción operativa de equipos externos por puertos USB.
Este sistema operativo está en su gran mayoría es Windows y en limitados casos Linux, este software se instala en el mismo computador así instalando el video en directo y grabación.
Estos sistemas traen consigo diversas ventajas como, el cambio ágil de reemplazar una tarjeta de video, en caso de que este se dañe o requiera más canales de video.
El sistema operativo de Windows, el cual está más propenso a fallas por desgaste de tiempo y al ser más vulnerable al recibir ataques de virus, lo que ocasiona a que el equipo pueda ser menos disfuncional que al comienzo, lo cual se recomienda estar constantemente al tanto del equipo.
- DVR Standalones:
Este tipo de DVR incorpora el sistema operativo en la memoria interna del equipo, el cual debe estar dedicado a optimizar los recursos del dispositivo para la gestión de vídeo y almacenamiento.
Estos DVR son más estables, conllevan a un menor consumo de energía y menos propensos a fallas en el sistema, estos son diseñados con el fin de video vigilancia y presentan mayor calidad a ambientes con diferentes tipos de climas.
¡Conoce al NVR y todas los beneficios que te brinda!
La grabadora de vídeo en red o mejor conocido como NVR es un sistema informático que incluye un programa de software que se encarga de grabar en formato digital ya sea en una unidad de disco duro, tarjeta de memoria USB o algún otro dispositivo con propiedades almacenables.
Encargándose así de operar diversidad de cámaras IP o inalámbricas permitiendo archivar imágenes tanto de baja resolución como alta.
Los NVR son indispensables al referirse de un sistema avanzado de video vigilancia, ya que si este sistema posee una gran cantidad de cámaras este grabador de red va indicar una gran calidad de imagen de video encargándose de monitorear y vigilar lo que este aconteciendo en los lugares asignados por la instalaciones realizadas.
Características principales de un NVR
Los NVR tienen una gran cantidad de características que las hace especiales al incorporarlas en un sistema de video vigilancia las cuales son:
Los NVR poseen una capacidad de unidades de discos duros, los cuales se pueden instalar directamente al equipo y a la capacidad de almacenamiento de disco duro el cual un NVR común puede soportar.
La mayoría de los grabadores de red pueden incluir una interfaz de conexión para unidades externas de almacenamiento, así indicando la gran capacidad de almacenamiento total que puede tener este equipo.
- Comprensión de video:
Estos dispositivos pueden soportar diversidad de formatos de codificación, algunos más usados en las grabadoras de video de red son los MPEG4, H.264, H.265 y dependiendo del tipo de marca de NVR puede soportar hasta otros tipos de comprensiones más avanzadas.
- Interfaz de software:
La interfaz de Software es el medio principal por el cual el usuario tiene la capacidad de interactuar con el dispositivo de vídeo grabadora en red, además la conexión local con un monitor.
Esta conexión puede establecerse dentro de la red ya sea local o desde cualquier sitio con la configuración correcta y direccionamiento de red.
- Protocolos de comunicación:
Los protocolos de comunicación son esenciales, con estos los NVR pueden transmitir las tramas de datos de forma segura sobre las diferentes formas de comunicación.
Como los protocolos de sincronización de tiempo, comunicación desde dispositivos móviles, transferencia de archivos, gestión de equipos y entre otros.
¿Cuál es mejor DVR o NVR?
La tecnología DVR y NVR no comparten muchas cosas en común, pero sí hay algunas similitudes en estos dos dispositivos.
Como lo acabamos de mencionar anteriormente ambos dispositivos comparten la habilidad de realizar grabaciones el cual se les ha enviado desde las cámaras de video vigilancia, ambos realizan grabaciones de manera única y tienen una variedad de sistemas que adquieren entradas múltiples de cámaras.
Los DVR poseen un sistema de cámaras básicamente inutilizables y el video es procesado por el grabador, que posee funciones en el almacenamiento y una visualización remota.
Y únicamente en los NVR se codifican los datos en el proceso de video en la cámara de videovigilancia, luego se transmiten por streaming al NVR y como el DVR es usado para almacenamiento y visualización remota.
Principales diferencias entre DVR y NVR
A continuación te explicaremos cuales son las diferencias más resaltantes entre los dispositivos de grabador de video DVR y NVR.
- Tipo de cámaras:
La primera diferencia se encuentra en el tipo de cámaras que emplean cada uno.
En la parte trasera de un NVR, se puede encontrar entradas de RJ45, una salida para conectarlo a internet y verlo remotamente, el DVR en cambio tiene entradas para cable coaxial y una entrada de RJ-45 para conectarlo al router.
Las cámaras IP van conectadas al NVR ya que también tienen la entrada RJ45 el cual deberá ir conectada directamente al grabador.
El DVR es compatible con camaras analógicas, ya que su diseño lleva un conector BNC (Cierre en bayoneta) , así dándole una conexión al cable coaxial.
- Cableado:
El cableado es parte esencial de la instalación de los dispositivos de grabación DVR y NVR, lo cual los hace distinguibles para su conexión y ambos se comparan por las diferentes entradas y salidas que estos poseen.
El NVR usa un cable RJ24 que se conecta al grabador, de esta forma con el cable RJ24 es muy accesible tener una instalación de aproximadamente 70 metros con una conexión de vídeo estable.
Con un DVR se necesita una bobina de cable coaxial en el que un extremo va a la cámara enchufando así el dispositivo a la alimentación de la cámara.
En su mayoría al hacer la instalación en un DVR se puede obtener un cable de hasta 100 metros aproximadamente por lo cual brinda la facilidad de hacer sistemas de videovigilancia de mayor alcance.
- Tecnología Power-over-Ethernet:
La energía Power-over-Ethernet o mejor conocida como Tecnología poE, es una tecnología que incorpora alimentación energética a una infraestructura de red en una área local estándar (LAN).
Con esta tecnología se puede emplear para alimentar las cámaras de videovigilancia desde el propio grabador, como en el caso de los NVR, se puede emplear esta tecnología, aunque no es 100% necesario, este se distingue por el número de entradas RJ24 que permite el propio grabador.
Si no posees la tecnología poE, no es necesario presentar puertos de conexión ya que se puede hacer directamente del switch o el router en las imágenes en la red.
Los grabadores analógicos o DVR no permiten utilizar esta tecnología, es decir que la transmisión de video y alimentación debe hacerse por separado, sin embargo estos DVR presentan una tecnología equivalente llamada ¨Tecnología push¨ que llevan alimentación a las cámaras por cable coaxial.
- Configuración:
En la conexión el videograbador DVR es más sencillo de ejecutar el funcionamiento, solo tienes que enchufar el grabador de alimentación a la cámara, con el cable coaxial y la misma bobina con el DVR.
Se alimenta la cámara para encender el dispositivo y finalmente estaría el sistema de videograbador en funcionamiento.
Con un grabador NVR se hacen los mismos procedimientos mencionados anteriormente y la cámara con el videograbador NVR deben estar en la misma dirección IP lo que hace más difícil su instalación.
- Alcance de camaras:
Un sistema DVR y NVR puede variar el alcance de cámaras disponibles de este dispositivo, el más común para un sistema de videovigilancia proporcional serían las 4 y 8 entradas disponibles para las cámaras.
Después de este aproximado en casos de empresas o si es requerido un sistema de gran variedad, se pueden encontrar desde los 16, 32 y hasta 128 canales que normalmente no es habitual llegar hasta la cantidad máxima.
Sin embargo, si quieres añadir más canales para enlazar cámaras en un DVR, no se puede superar el número de entradas que presenta el videograbador, mientras que en un grabador NVR se puede ampliar este número con un switch.
- Forma de almacenamiento:
Los NVR dan la posibilidad de grabar en audio, mientras que un DVR solo capta imágenes, lo que hace que su almacenamiento sea diferente.
En un NVR se puede almacenar directamente desde la nube disponible a la marca que usted adquiera, pero un DVR solo puede almacenar sus archivos de forma tradicional el cual es el almacenamiento únicamente de discos duros.
- Compatibilidad con otros dispositivos:
La última comparación, pero no menos importante es, la capacidad de los DVR y NVR en aceptar o no otras tecnologías.
Los NVR solo son compatibles con cámaras IP, es decir, que no es posible conectar cámaras analógicas en ellos.
En cambio los DVR son compatibles con algunas cámaras IP al igual que sus principales cámaras analógicas, debes asegurarte que el dispositivo tenga esta entrada disponible, de lo contrario solo podrás enlazar este tipo de cámaras.
Ventajas y desventajas del sistema DVR y NVR
Los sistemas DVR tienen ciertas limitaciones lo cual los hace un poco más tradicionales, El sistema NVR puede ser llamativo por sus varias funciones pero también poseen algunas limitaciones, por eso hoy vamos a especificar cuales son sus beneficios y sus fallas a la hora del desempeño como videograbador.
Ventajas del DVR:
- El sistema DVR brinda la posibilidad de un sistema efectivo y asequible
a comparación de otros dispositivos de videograbador, siendo esto una gran ventaja.
Desventajas del DVR:
- Los sistemas DVR son compatibles con las cámaras analógicas, o mejor
conocidas como cámaras CCTV, lo cual se pierde la flexibilidad ya que hay muchas limitaciones a la hora de emplear diferentes tipos de cámaras analógicas.
Como es sabido, las cámaras IP son más dinámicas que las cámaras comunes como lo son las analógicas, lo cual lleva al sistema DVR a tener una gran desventaja en esta categoría.
Hay algunas ediciones recientes que permiten el enlace con cámaras IP, pero esto no las hace tan comunes, haciendo así complejo adquirirlas.
- Al conectar la cámara a la grabadora en un DVR se usa los cables
Coaxial y BNC, aunque su método de instalación es fácil y rápido, este se ve afectado en otras características.
La calidad de imagen en el cable coaxial se desgasta, haciendo que la calidad de imagen vaya disminuyendo a partir de los 90 metros, haciendo que la capacidad del circuito se limite, además los cables coaxiales no admiten audio, así solo permitiendo capturas.
Ventajas de los NVR:
- En el sistema NVR posee una compatibilidad con cámaras IP, esto hace
que el manejo de ellas sea más moderno y flexible, ocasionando la grabación de video con audio disponible.
Pero esto puede ser mucho más complejo en el momento de su manejo e instalación.
- Estos pueden tener más flexibilidad haciendo que las cámaras IP no
tengan que estar conectadas físicamente al videograbador, estas se pueden conectar en la misma red.
- En la conexión, se puede usar la tecnología poE lo que significa que las
cámaras solo necesitan un cable y así disminuyendo el complicado trabajo que tiende tener la instalación de un NVR.
Desventajas:
- Si no dispones de una tecnología poE, su instalación es mucho más
complicada que la de un DVR, además los cables poE son muy costosos y no son necesarios para el uso doméstico.
- La calidad de imagen de un DVR y NVR son las mismas, siendo los
- dispositivos NVR más actualizados en el mercado. Sus costos en el mercado superan los 157 dólares en tiendas de compra y venta.
Estas fueron las ventajas y desventajas de los sistemas DVR y NVR estos poseen muchas funcionalidades que los hace únicos y totalmente diferentes, esto va a depender de usted y el dispositivo que cubra con sus necesidades en particular.
Conclusiones
Los sistemas de videovigilancia se caracterizan por facilitar el manejo de las cámaras de seguridad, esto hace que estos dispositivos sean realmente efectivos en un conjunto de cámaras.
Los DVR y NVR son efectivos para el manejo de cámaras en hogares, empresas, oficinas y en donde se requieran, estos dispositivos son necesarios para el beneficio y necesidad del usuario al adquirirlas.
Pero… ¿Cuál es mejor?