El control de acceso post pandemia: el siguiente nivel
Existen distintos términos para aludir la nueva realidad mundial: era post pandemia, el mundo COVID/19 y, obviamente la nueva normalidad. Todos estos nombres surgieron para definir los continuos esfuerzos del distanciamiento social y poder reformar el trabajo presencial para evitar la propagación del Coronavirus.
A la luz de esta realidad se observa en el mundo una lenta y cautelosa reapertura a nivel de empresas, industrias y comercio en general. A la par de ello, la tecnología de seguridad unificada no se detiene para garantizar la seguridad pública, las operaciones de negocios inteligentes, con el único objetivo de ofrecer soluciones de gestión de acceso e identidad para coadyuvar a la relativa normalización. A continuación veremos algunas opciones de las propuestas más novedosas:
Reconocimiento facial: primera opción preventiva
Cabe destacar, que el proceso de instalación de los sistemas de acceso en plena pandemia, fue muy distinto a lo que la gente estaba habituada, en consecuencia buena parte de las empresas proveedoras de tecnologías de acceso buscan en sus nuevos proyectos mayor funcionalidad para enfrentar eventos similares o un nuevo brote del virus que obligue nuevamente al confinamiento social.
En el tema de autenticación personal, la validación facial se presenta como opción 1 en casi todos los proyectos post pandemia; siendo uno de los modelos con mayor demanda la generación FSF2 de Suprema, seguido de DSK de HIKVISION y Speed Fase de ZKTeco.
El objetivo central de estas propuestas, es mantener las superficies expuestas fuera del contacto humano, por lo cual se ha recurrido a los mecanismos autónomos capaces de gestionar el ingreso de las personas, especialmente los torniquetes que al ser motorizados no necesitan ser tocarlos o manipulados con las manos, reduciendo así la contaminación del equipo, por lo tanto, evita el potencial contagio.
Entradas peatonales abatibles
Este tipo de puertas ya estaban funcionando previo a todos los cambios estructurales existentes, de tal manera que la opción de jalones de pie y cierrapuertas como los AccessDC siguen vigentes.
Adicionalmente, a estos elementos de salida, como el uso de botones sin contacto ya son parte del arsenal de los primeros elementos que se acoplaron a la nueva normalidad, dado que su conexión es muy simple y amigables para el usuario, como son los equipos Accessk1 y Accesst3w de AccessPRO, cuyas modificaciones en plena pandemia resultó más fácil de implementar.
El acceso vehicular post pandemia
El acceso de los vehículos no se queda atrás en las mejoras tecnológicas, por ello, actualmente cobra más fuerza el uso de las tarjetas virtuales o por el móvil, un auge que ha facilitado o evitado el contacto directo con personas al entregar un tag o permitir el ingreso a diversos sitios públicos.
Son unos equipos que se consolidaron como una ayuda efectiva al permitir la apertura a través de llamada vía App con una salida en relay de contacto en seco, es decir, que además se pueden integrar con casi todas las barreras disponibles en el mercado actual.
Tarjetas virtuales
Hoy día se pueden conseguir en el mercado mundial distintos lectores que son compatibles con códigos QR, Bluetooth y NFC, que usan paneles de control de acceso de terceros, permitiendo así una integración más flexible. Incluso algunas líneas admiten una integración directa con gran diversidad de lectores de la marca Suprema, que además tienen una implementación simple y muy fáciles de administrar.
Se observa entonces, como el mercado ha venido evolucionando y actualizando su tecnología en equipos de control de acceso, donde la mejor opción del usuario es documentarse para saber cuál es la mejor solución a sus necesidades. En CJP Telecom puedes conocer todas las características de nuestros dispositivos de control de acceso para que te mantengas protegido, y por extensión, a toda tu familia.