Fire-Lite: Sistemas de incendio beneficios y particularidades [2023]
Explora con nosotros las bondades del Sistema de incendio Fire-Lite. Te guiamos en esta entrada para que conozcas a fondo todas sus utilidades, mismas que te permitirán cubrir todas tus necesidades.
El sistema Fire-Lite fue creado por Honeywell International, compañía establecida en Northford, Connecticut, misma que elabora y distribuye internacionalmente paneles para controlar alarmas contra incendios desde los años 70.
Fire-Lite es pionero en la ingeniería del diseño, así como en el desarrollo de diversos productos, gracias a esto, se han convertido en el fabricador más reconocido dentro de la industria de sistemas de alarma contra incendios.
Entre los productos que fabrica se encuentran: comunicadores de alarmas para incendio, fuentes de alimentación remotas, anunciadores y sistemas de evacuación por voz.
Su materiales direccionables brindan una instalación sencilla. Cuenta con comunicación digital incorporada y sincronización de los puntos NAC.
Por otro lado, su protocolo LiteSpeedTM es de gran velocidad y te brinda protección y seguridad en tu hogar o negocio, dando prioridad a sus ocupantes.
Uno de sus puntos fuertes es que te brindan mayor valor y flexibilidad.
Por esta y otras razones la línea de paneles direccionables de Fire-Lite se ha convertido en una parte esencial en la industria de la protección contra incendios.
¿Cuál es la función de un sistema contra incendios?
Su objetivo, principalmente es el de salvar vidas por medio de la detección, alerta y evacuación de personas en tiempo y forma. El Software que maneja te ayudará a especificar qué tipo de calibre necesitas para el cable y qué distancia soporta el equipo, esto dependiendo del modelo que hayas elegido.
En este sentido, podemos destacar dos clases de paneles:
Paneles convencionales:
Su capacidad y funciones son limitadas, ya que cuando se emita una detección no sabrás con seguridad qué dispositivo es el que está enviando la alerta porque se activan por zonas. Sin embargo, los puedes encontrar de 2 o 4 hilos y son los que se manejan de manera más sencilla.
Paneles direccionables:
Su operación es más puntual, ya que detecta en el dispositivo de forma automática la dirección exacta dónde se llevó a cabo el incendio.
Características del Panel ES50X
El panel de detección de incendios de 50 puntos, por ejemplo, soporta 50 dispositivos, de ahí su nombre y su manejo se lleva a cabo por medio del FACP, que es el que controla todos los dispositivos y les brinda alimentación.
Se trata de uno de los paneles más recientes, sustituyendo al modelo MS-9050UD/LS.
Lleva consigo un comunicador preinstalado.
Fire-Lite maneja una amplia gama de paneles de control de alarma contra incendios, conocida también como (FACP) direccionables y convencionales, los cuales se presentan en distintos tamaños.
Entre sus funciones más atractivas podemos recomendarte:
- Se maneja de forma similar que los demás paneles direccionables de Fire-Lite.
- Ha sido probado y evaluado por las compañías aseguradoras: UL, FM, CSFM y FDNY.
- Lleva puertos de conexión para carga y descarga con unidad de memoria USB.
- Admite detector de humo, calor o CO, direccionable multicriterio SD-355CO.
- Tolera soportes sonoros direccionables.
- Cuenta con cuatro teclas con función programable que permiten ahorro de energía.
- Tiene capacidad incorporada de Clase A para 4 NAC.
- No requiere tarjeta opcional.
- Brinda la opción que muestra la indicación de problemas para dispositivos SLC no programados.
- Detecta de manera automática los módulos de control tipo "relé" frente a los 2 NAC cuando está en marcha la programación automática.
- Opción compatible con la plataforma de Monitoreo Alarmnet.
- Brinda servicio exclusivo, sólo para centrales de monitoreo.
- Es compatible con el panel ES200X.
- No tiene compatibilidad con apps remotas como TC2.
- Cubre eventos o escenas en tiempo Real.
- Para su mejor funcionamiento se sugiere utilizar el Software de monitoreo Securithor.
Los accesorios que se requieren para su operación son:
Estos paneles de control fueron diseñados para aplicarse de manera perfecta con los sistemas convencionales más exigentes.
Los modelos Fire-Lite ofrecen funciones completas, todo ello para brindarte una protección personalizada. Te recomendamos utilizar las siguientes herramientas para su manejo óptimo:
- Paneles compatibles ES50X, ES200X o MS9600UDLS.
- Comunicador preinstalado.
- Plantillas de programación integradas.
- Temporizadores.
- Equipo receptor 7810IR o 7810PC.
- Software Securithor.
¿Dónde se recomienda el uso del Sistema Fire-Lite?
Los equipos Fire-Lite son perfectos para edificios pequeños o medianos, tales como:
- Instituciones educativas.
- Hospitales e instalaciones médicas.
- Complejos comerciales.
- Edificios relativos al gobierno.
Beneficios en el uso de paneles de control de incendios Fire-Lite
Los paneles de control direccionables de Fire-Lite Alarm proveen una serie de beneficios, por ejemplo:
- Facilitan que el personal de emergencia localice de forma más sencilla y rápida un siniestro.
- Los paneles de control de alarma contra incendios convencionales de 24 voltios otorgan tecnología de punta, lo que beneficia la conexión de los microprocesadores a los controles contra incendios convencionales.
- Su operación te permite configurar 2 zonas, 4 zonas, 5 zonas y 10 zonas.
- Este modelo ya viene con compatibilidad para los dispositivos SWIFT que son Wireless, los cuales son inalámbricos y viene con conexión de USB para programar el panel mediante el software FS Tools.
Control de acceso a la red por medio de NAC
NAC es uno de los controles de acceso de seguridad de la red. Facilita la visualización de los dispositivos y los usuarios que pretenden el acceso a la red empresarial. Así mismo lleva el control de quienes pueden accesar a dicha red. NAC tiene el poder de aceptar o prohibir la entrada a usuarios o dispositivos que incumplan las políticas de seguridad.
Los mecanismos de NAC conceden apoyo a las empresas para poder controlar la red y que de ese modo puedan garantizar una infraestructura de TI sólida. Las herramientas de acceso a la red hacen uso de inicios de sesión remotos, proveen conexiones de protocolo punto a punto y, sobre todo, respaldan la seguridad de los usuarios para poder obtener los medios que requieran dentro de la red.
Los sistemas NAC brindan respuestas automáticas a las alertas de ciberseguridad que manejan otras herramientas. Su acción permite bloquear y dar descanso obligatorio de mes y medio a dispositivos potencialmente peligrosos, que actúan sin la intervención de TI.
Otro de los beneficios de NAC es que puede programar una especie de "acceso basado en roles", donde se restringe el acceso del usuario dependiendo de su perfil para que solo puedan acceder de forma segura los usuarios permitidos.
Requerimientos de NAC
NAC puede analizar a profundidad un dispositivo de punto final, ya sea computadora portátil o teléfono inteligente, todo ello para brindarte un nivel de protección antivirus potente y una perfecta actualización del sistema. Del mismo modo, revisa que la configuración sea correcta antes del ingreso.
Entre los requerimientos que pide para su uso podemos citar:
- Los circuitos NAC deben ser capaces de generar nivel de seguridad 1A.
- Los contenedores o Canisters deben estar conectados a un dispositivo de protección (Fireaway P/N 3005014).
- Sólo admite 10 Canisters con dispositivos de protección por NAC
- Los Canisters deben reemplazarse después de cada alarma de activación.
- Los botes deben reemplazarse después de 10 años.
- La corriente de supervisión debe ser inferior a 5ma CC.
Los NAC son dispositivos de salida como sirenas o estrobos esta parte de la conexión al igual que en los dispositivos de iniciación son dos tipos de cableado únicamente el A y el B. El A con regreso y el B a cada uno de los dispositivos.
La resistencia de fin de línea se utiliza para supervisar lo que es el fin de los dispositivos y en dado caso de no existir la resistencia de fin de línea, el panel nos indicará que está el NAC abierto, por eso tendrás que cablear todas las salidas y colocar la resistencia en cada una de las salidas para indicar que es fin de línea.
Capacidad de resistencia
Los paneles ES-50X y ES-200X son de los más utilizados por su facilidad de uso y porque brindan diversas ventajas en cuanto a su resistencia. A continuación te presentamos algunas:
- Son los únicos que proveen soporte para 50 dispositivos ES-50X o 198, en el caso de ES-200X, dispositivos direccionables.
- Tienen compatibilidad con detectores de CO e incendios multicriterio direccionables.
- Presentan controladores de pantalla SWIFT y anunciadores integrados en el panel.
- Los circuitos de las notificaciones van con sincronización integrada.
- Tienen conexión con fabricantes líderes, entre ellos System Sensor, Wheelock y Gentex.
Especificaciones de conexión del sistema ES50X
Primeramente, se instalará el sistema inteligente de detección de alarma contra incendios, el cual es controlado por un microprocesador, siguiendo las especificaciones del equipo:
- Los Circuitos de Dispositivos de Iniciación (IDC) deben ir cableados NFPA Estilo B o Clase B, esto como parte de un dispositivo direccionable conectado por el circuito SLC.
- Cuando no está conectado desde los circuitos NAC del panel, los circuitos de dispositivos de notificación deben estar cableados como parte de un dispositivo direccionable conectado por el Circuito SLC.
- Todos los circuitos serán de potencia limitada, según los requisitos de UL864.
- Las señales de alarma que lleguen al FACP principal seguirán activas tras un encendido primario.
- El panel deberá cumplir con los requisitos de la edición más actual de UL-864.
- El FACP debe codificar Circuitos de Aparatos de Notificación en Tiempo de Marcha Código (120 PPM), Temporal (NFPA 72) para alarma de incendio y alarma de CO, y el llamado Código de California.
- Los circuitos de notificación del panel principal (NAC 1 y 2) también se sincronizarán de forma automática y se podrán programar para cualquier dispositivo de notificación del fabricante conectados a ellos: System Sensor, Wheelock, Gentex, sin necesidad de conectar otros dispositivos.
Aclaraciones
Es importante destacar que si la conexión es con Cable tipo B deberás cablear a positivo y negativo sin regreso, mientras que si es con Cable tipo A, hay que cambiar directo al dispositivo y hacer conexión en las posiciones 2 y 4 y así sucesivamente.
Funciones del sistema operativo al activarse una alarma
Los dispositivos emitirán una serie de funciones al detectar y notificar una alarma de incendio:
- Parpadeará el LED de alarma del sistema en el FACP.
- Se activará una sirena local con el panel de control.
- Una pantalla LCD retroiluminada de 80 caracteres en el FACP enviará toda la información relacionada con la condición de alarma de incendio, incluyendo el tipo de punto de alarma y su ubicación dentro del recinto protegido.
- El sistema procesará toda la programación de control y encenderá todas las salidas del sistema (aparatos de notificación de alarma conectados a los puntos de alarma. Todo esto como una respuesta a la alarma de incendio.
- Además, el sistema dirigirá los hechos a una estación central de supervisión de alarmas por medio de servicio telefónico a través de PSTN, IP, celular, Internet, Intranet o red privada virtual.
- Los paneles ES-50X llevan consigo un comunicador preinstalado y soportan 50 dispositivos direccionables.
- Se adaptan a aplicaciones que solo se manejaban con paneles convencionales.
- El IPOTS-COM que contiene, es un comunicador con tecnología POTS e IP, que da cuenta del estado de alarmas y pérdida de datos a una estación central por medio de una red telefónica pública conmutada.
- Este monitoreo IP comunica señales de alarma por medio de Internet, lo que ahorra costos mensuales en dos líneas telefónicas comerciales dedicadas.
- Su uso no requiere línea telefónica secundaria, sin embargo puede respaldarse con una línea telefónica pública conmutada.
Programación del Sistema Fire-Lite ES50X
Para comenzar con la programación del panel, hay que encenderlo y posteriormente vamos a programarlo.
- Al encenderlo nos va a dar lo que es la versión del Firmware, posteriormente la versión del panel en el año en el que fue realizado y empezará a realizar la inicialización del panel.
- Este proceso tardará unos minutos.
- Luego hay que realizar la auto programación. Vamos a iniciar el menú, en la segunda opción tenemos la parte de programa y mod y nos pedirá el password, son 8 ceros y entramos a la parte de la programación; en la primera opción vamos a auto programación, entramos a ella y nos va a decir auto programando.
- Hay que esperar nuestros dispositivos detectados en la primera posición. Aquí nos indicará cuántos detectores de humo reconoce. En este caso es Detector 1 y Detector 2.
- Además tenemos una estación manual que la marca como módulo monitor, que no es otra cosa que la estación manual detectada.
- Después de unos segundos se realizará configuración en el sistema y una vez detectados los dispositivos ya no va a estar en estado de alarma.
Configuración de la hora
La configuración de la hora es algo muy relevante para poder tener una programación exitosa.
- Primero hay que entrar al modo de programación, cinco seis siete ocho ceros.
- Entra a la posición 3, encontrarás un timeline, ahí elige la opción 1 y enseguida vamos a elegir el horario y asignamos 1 para que quede configurado. Para salvar los cambios se va a resetear el panel.
- Una vez reseteado, entra de nuevo e iniciar la prueba. Y en este momento se activará la alarma.
- La manera correcta de silenciar el plan es seguir. Posteriormente silenciamos el panel y por último se realiza el reseteo por parte de las autoridades competentes que pueden reiniciar el panel contra incendio.
- Después se verá la parte de la programación para el reseteo del panel que serían las opciones de Menú, donde hay un programa móvil, ahí, ingresa el password que es la cifra de 8 ceros para poder entrar.
- Enseguida baja tres veces para elegir la opción número 2 que es programa y la opción número uno que es el sistema.
- Te va a preguntar si deseas proceder con el reseteo del panel, para lo cual debes marcar 1 y para tomar los cambios debes presionarlo hasta llegar a observar los cambios.
- Tras lo cual ya se estará reseteando y ya podemos volver a configurar cualquier dispositivo o cualquier programación que sea requerida en el sistema.
Descarga el software para saber cuántos dispositivos soporta el panel
Por último vamos a seguir con el software que va a ser el que se va a encargar de decirnos qué calibre de cable y cuántos dispositivos son los que soporta cada modelo de los paneles.
- Para la programación de dicho Software hay que entrar a la página Fire-Lite donde deberás descargar la aplicación del software directamente de la página.
- Ya estando ahí, entra al menú descargar para descargarlo y accede a la parte de power share que es el que va a indicar qué tipo de panel o qué tipo de fuente se va a calcular para los dispositivos de notificación.
- Para ello baja y busca el panel para agregarlo. Una vez que ya tengas agregado el panel ve a la parte de name, que se encuentra en la parte de abajo y elige nuestro dispositivo de notificación de 150 candelas.
- Después de haber elegido el dispositivo, elige el tipo de cableado. El Clase B es sin regreso o El Clase A que es con regreso.
Agregar dispositivos para definir su distancia y su calibre
- Vamos a elegir el calibre A, el cual nos indica los calibres 10 12 14 16. Seguido de esto, hay que elegir un calibre 14 y con el NAC 1 y NAC 2 en la parte de abajo veremos la distancia a la que estarán los dispositivos.
- Para agregar un dispositivo te va a preguntar a qué distancia lo quieres. Las distancias son requeridas a pies, que es la medida que indica el software.
- Como ejemplo, vamos a elegir 15 pies que serían 4.5 metros. Para entonces ya nos debe estar agregando nuestro dispositivo en esta parte.
- En la parte de arriba mostrará los amperes que se están tomando para este dispositivo.
- Después de ver cómo se comporta, elegiremos seis dispositivos y el sistema te preguntará el número de dispositivos y los agregaremos por grupo. En la parte izquierda se agregan los dispositivos unitarios, en este caso elegiremos los 6 dispositivos.
- Preguntará nuevamente la distancia y vamos a poner a 15 pies y los agregamos, en unos segundos se habrán agregado los seis y serán en total siete dispositivos agregados en el NAC 1.
- Para el NAC 2 se procede del mismo modo.
Conclusión
Cómo puedes ver los paneles de control de alarma contra incendios se manejan en varios tamaños y capacidades, por lo que podrás encontrar el ideal para satisfacer cualquier necesidad.
Para mayores informes sobre costos y otros detalles, visita nuestra tienda en línea: CJP Telecom.