Las Pymes y la telefonía IP: una comunicación ágil de alta calidad
El auge de la llamada telefonía IP, Voz sobre IP o VoIP, no se detiene en su vertiginoso ascenso en el sector de las telecomunicaciones, revolucionando este sector. Esto se evidencia en las videoconferencias, llamadas, chats o audios que ya ocupan un espacio importante, convirtiéndose en uno de los ejes centrales de todas las empresas, por pequeña que sea esta.
Se trata de una tecnología que permite empaquetar toda la información de voz, transformarla y enviarla para que el receptor luego la decodifique y la transforme de nuevo en la voz original. Es decir, permite hablar sin una línea fija o móvil sólo a través de una conexión a Internet.
De tal manera, que cuando se habla a través del micrófono de un ordenador, la voz se percibe en forma de ondas de sonido físicas, luego se transforman en señales eléctricas por medio de un hardware denominado driver.
Luego de ello, los elementos del software o códecs de voz (codificador/decodificador) convierten la señal eléctrica en un código binario, dividido en el ordenador en diminutas partes de datos denominados paquetes que se transmiten en la red hacia su receptor. Todo este entramado se conoce hoy como telefonía IP.
Beneficios respecto a la telefonía convencional
Actualmente son muchas las compañías de distintos sectores, que han apostado por la telefonía IP, dejando de lado el telefóno tradicional. En este sentido, se evidencian 2 diferencias básicas entre la telefonía tradicional y la digital, que no son otras que el costo y la flexibilidad.
Por su parte, las VoIP no demandan tantos hardware para su instalación y mantenimiento; donde incluso, las llamadas de larga distancia o internacionales no conllevan a cargos adicionales
Igualmente, con un software de comunicación empresarial es posible usar distintos números locales e internacionales en un mismo sistema. En los canales clásicos, las llamadas se limitan a las líneas disponibles, lo que dificulta y ralentiza cualquier gestión, de acuerdo a la opinión de expertos en este tipo de tecnología novedosa.
Ventajas para las Pymes
En los últimos tiempos los software de comunicación se ha venido posicionando progresivamente como herramientas de trabajo imprescindibles para las empresas. Donde brindar una buena atención al cliente, permite el desarrollo del teletrabajo, logrando al mismo tiempo una comunicación fluida, ágil y de calidad, como algunos de los elementos centrales de los retos en estos últimos tiempos.
De tal modo, que no es extraño en ningún modo que las previsiones pronostican un crecimiento superior a los $7.100 millones de dólares para el venidero año 2024, cuyo contexto abre grandes oportunidades para empresas del sector.
Más facilidad y compatibilidad
Por último cabe destacar, que actualmente en pocos minutos cualquier empresa podrá gestionar lo que desee en términos de comunicación; desde adicionar líneas y dígitos telefónicos, hasta generar extensiones, lo que sin duda agiliza la emisión y recepción de llamadas. Una prueba más de que la telefonía IP avanza a pasos agigantados desmontando el sistema tradicional de comunicación vía voz.