Materiales especiales para ambientes corrosivos: ¿Sabes cuáles son?
Los sondeos recientes han evidenciado que el promedio de la vida útil de las instalaciones eléctricas pueden alcanzar un óptimo funcionamiento entre 15 a 25 años. No obstante, este lapso de tiempo puede variar de acuerdo al comportamiento de los materiales frente a ciertos factores externos asociados al medio ambiente.
Para comenzar, hay que hablar del diseño, considerando el ambiente de trabajo, las técnicas de instalación empleadas, el tipo de instalación (de uso doméstico, comercial, industrial, institucional, hospital); así como a la modalidad de mantenimiento realizado (preventivo, correctivo, predictivo o ninguno); y por último, a la calidad de los materiales usados en las infraestructuras eléctricas.
Muchas veces las instalaciones eléctricas se realizan en ambientes con mucha humedad, como regiones marinas y corrosivos, donde existe gran probabilidad de deterioro de los materiales (especialmente los metales). Esto ocurre porque ocurre una reacción del material al medio ambiente, causando modificaciones a su estructura interna, que eventualmente pueden o no percibirse a simple vista.
Por lo tanto, en estos casos es necesario usar un equipamiento especialmente desarrollado para prevenir, resistir y perdurar en el tiempo aún en condiciones hostiles o agresivas.
Piezas y accesorios ideales
En el mercado actual, es posible acceder a piezas, componentes y demás accesorios para realizar instalaciones eléctricas de alta resistencia al medio ambiente y la acción del tiempo. Y en CJP Telecom contamos con una amplia gama de estos materiales, ideales para soportar ambientes altamente corrosivos, como los productos de Rawelt Purpura Coat, recubiertos en su interior con película de uretano púrpura con espesores de 0,05mm.
Adicionalmente, ostentan un recubrimiento externo uniforme en PVC (cloruro de polivinilo), con un robusto espesor superior a 1,0mm y cuyas propiedades de dureza, tensión, elongación y atributos eléctricos, le aporta una capa protectora efectiva para repeler la corrosión a causa de ambientes altamente corrosivos.
Una marca que cumple rigurosamente con todos los protocolos de calidad NEMA y recibe una supervisión periódica por parte de Underwriters Laboratories y Canadian Standards Association. Por lo cual son productos debidamente certificados, siendo una opción confiable de alta gama y garantía para desarrollar proyectos con calidad y seguridad .
Muchas veces por reducir costos se eligen materiales para redes eléctricas que no son compatibles con ambientes húmedos y altamente corrosivos porque simplemente son productos aparentemente más económicos, sin considerar que a largo plazo estos materiales afectarán en el costo total del proyecto.
Por lo tanto, al ejecutar un proyecto eléctrico se deben tomar en cuenta los factores importantes, como es el medio ambiente, donde se llevará a cabo la instalación, por ser un aspecto vital que influye en la seguridad integridad de toda la red, como son el agua, la humedad, la temperatura, el grado de salinidad, la acidez, alcalinidad, entre otros.
Porque son agentes externos que impactarán el trabajo en mayor o menor medida, proporciones y combinaciones, y generar condiciones inseguras, no sólo en términos de funcionalidad de la instalación eléctrica, sino también, ocasiona problema de gravedad para quién ejecuta la instalación.