PoE solar. Reduce el consumo y pérdida de energía

PoE solar: reduce el consumo y pérdida de energía

Gracias a la incorporación de la noble energía solar a la vida cotidiana, hoy es posible satisfacer diversas necesidades asociadas al consumo de la energía eléctrica. 

Cuando se instala un equipo alimentado con PoE, se cotiza todo lo necesario, es decir, similar a la alimentación por vía de la red eléctrica; después de  toparse con ciertas instalaciones, donde resulta difícil acceder a la red eléctrica, un ejemplo de ello es un enlace de punto a punto, una cámara remota o algún puerto de acceso de internet. 

Al contar con este tipo de aplicaciones, es usual recurrir a la alimentación a través de energía alterna solar, donde se calcula un sistema de paneles, baterías, controladores e inversor para el suministro de energía eléctrica a todos los equipos.

En este sentido, las aplicaciones PoE solares, permiten conectarse y conversar con la energía directamente desde el banco de baterías hacia el equipo PoE, mismo que permite reducir el consumo y pérdida de energía en la transformación a través de un inversor. Debiendo recordar en este particular, que mientras menos equipos estén conectados a una instalación, menor será el consumo eléctrico.

Una marca que destaca en el mercado de PoE solares en Tycom Power Products, quién provee una amplia paleta de inyectores PoE con entradas para energía directa de 12 y 24 Vcd, así como de salida para 24/48/56 Vcd con estándares de alimentación pasiva.

En tanto el protocolo 802.3 af/at tiene la capacidad para alimentar todo tipo de dispositivo PoE, siempre que sea compatible con su características, pues, el objetivo es lograr una conexión del inyector a una fuente de 12/24 Vcd, o una más eficiente para satisfacer la necesidades de energía de los equipos, directamente de una cónsola de paneles fotovoltaicos.

Para mayor información, no te olvides de visitar CJP Telecom, donde además de esta marca Tycom podrás acceder a otras marcas de PoE solar, y elijas la que más convenga.