¿Por qué sufrir con la inestabilidad eléctrica?: disfruta de energía siempre, que no se convierta en un dolor de cabeza
En un ejercicio de imaginación de una instalación en un lugar remoto, donde por razones obvias la red eléctrica es inestable, donde se observan constantes caídas en el sistema de energía, representa un escenario que va socavando o deteriorando progresivamente nuestro sistema ¿Cómo se soluciona este escenario?.
Una solución puede venir de la mano de un UPS, aunque vale acotar, que para soportar la carga a conectar, dicho UPS no garantiza la potencia requerida para motorizar o energizar todas las cargas recibidas, o bien que el sistema no funcione con la esperada autonomía.
Por lo cual, al prever un sistema que respalde todo aquello que queremos, suele requerir diversos bancos de costosas baterías y dispositivos con funcionalidades limitadas. Un ejemplo de ello, es cuando se tiene un sitio con equipos delicados, un espacio recreativo o una instalación que requiere un respaldo como fuente de energía central, en cuyo caso particular, estaríamos en presencia de equipos especializados, por lo cual quedan fuera aquellos sistemas convencionales.
¿Cuál es la solución?
Ciertamente, una solución efectiva a esta categoría de requerimientos especiales, puede ser a través de implementaciones de sistemas de inversores/cargadores, ya que son herramientas que facilitan un suministro de energía muy eficiente además de ser práctico. En caso de querer mayor eficiencia, se puede recurrir a los paneles solares, de esta forma es posible contar con distintas alternativas de configuraciones, que se adapten o favorezcan más nuestra aplicación.
Asimismo, se puede establecer para que se carguen las baterías con celdas fotovoltaicas, para que provean energía a través de la red eléctrica; también puede ajustarse el aporte energético desde el banco de baterías, y que ocupe los paneles fotovoltaicos para cargar dicha central de baterías. O bien, trabajarlo como un UPS On line, cuyas opciones son totalmente compatibles con el modelo EPI/2500/48 de EPCOM POWERLINE.
Para mayor información visita nuestra tienda: CJP Telecom - Enlazándote con el Mundo
Sumado a estos beneficios, cabe añadir otras opciones más avanzadas, como el caso de los ajustes remotos, monitoreo vía web, modos de operación, conexión de salidas en paralelo, etc; siendo mejor en este particular, elegir el modelo SPF3000TLLVM48P de GROWAT.
Ahora bien, si para la aplicación se requiere mayor suministro de potencia, ahora están disponibles equipos más robustos y potentes, como son los modelos EPI3000192 o EPI5000192 también de EPCOM POWERLINE. Son dispositivos que consiguen una generación energética con mayor rango de potencia que, similar a su hermano menor, permite añadir energía fotovoltaica logrando un sistema más eficiente.