Wi-Fi 6: ¿Qué es y para qué sirve?

Wi-Fi 6: Dile  adiós a las interrupciones. La mejor opción en 2022

Descubre qué ofrece Wi-Fi 6 y cuáles son los beneficios y diferencias con respecto a las versiones anteriores. Echemos un vistazo a las innovaciones de las redes inalámbricas disponibles en la actualidad.

Wi Fi 6: Mayor cobertura y rendimiento 

A partir de mayo de 2019 empezaron a aparecer los primeros productos equipados con Wi Fi 6 y compatibles con esta nueva forma de conectarse a la red sin cables. 

El nuevo estándar 802.11ax promete resolver uno de los mayores problemas con las conexiones Wi Fi en la actualidad: el "colapso del espectro" o la saturación del espectro, que puede causar velocidades de red más lentas y una mayor latencia cuando se conectan muchos dispositivos.

Esto es normal hoy en día ya que Wi Fi es un medio compartido debido a la creciente demanda de uso de datos. En una conexión Wi-Fi, los dispositivos deben turnarse para transmitir, de modo que mientras un dispositivo está retransmitiendo, los demás están inactivos.

¿Cómo funcionan los equipos?

Los equipos se turnan para esperar un tiempo de transmisión aleatorio, lo que funciona bien cuando no hay muchos equipos conectados. Sin embargo, hoy en día la cantidad de dispositivos electrónicos ha aumentado significativamente, por lo que se necesita un nuevo estándar para mejorar la calidad de la conexión.

El modo de modulación de amplitud en cuadratura 1024 (1024-QAM) mejora el rendimiento de las nuevas aplicaciones de uso intensivo de ancho de banda mediante la codificación de más datos en la misma cantidad de espectro.

En tanto, la formación de haces de transmisión proporciona velocidades de datos más altas en un área determinada para aumentar la capacidad de la red.

Cada vez tenemos más dispositivos conectados a Internet y los enrutadores deben poder admitir varias conexiones al mismo tiempo, por lo que se reduce la red y por ende mejora la calidad de la velocidad. 

Principales diferencias entre Wi Fi 6 y Wi Fi 5

  • El protocolo 802.11ax o Wi Fi 6 opera tanto en la banda de 2,4 GHz como en la de 5 GHz, una innovación muy importante que optimiza la transmisión de información en esta banda de frecuencia compartida.
  • De manera que Wi Fi 6 admite tasas de transferencia de hasta 10 Gbps. Esto es casi 10 veces más rápido que el estándar actual. 
  • Por el momento, la mayoría de los usuarios confían en Wi Fi 5. Este es un estándar que se introdujo por primera vez en 2013. 
  • Anteriormente, 802.11ac y 802.11n estaban obligados a operar en dos bandas de frecuencia separadas. Sin embargo, Wi Fi 6 utilizará ambos. 
  • Por otro lado, este nuevo proceso seguirá siendo compatible con los protocolos 802.11ac y 802.11n
  • Es necesario aclarar que para aprovechar al máximo estos cambios, tanto el router como los dispositivos deben ser compatibles con el nuevo estándar de Wi Fi 6

Eficiencia y alta velocidad al conectar varios dispositivos

  • Uno de los nuevos aportes de Wi Fi 6 son las velocidades más rápidas. De Wi Fi 5 a Wi Fi 6, la velocidad máxima aumentará hasta en un 40%. 
  • Como resultado, la tecnología Wi-Fi 6 proporcionará una latencia más baja cuando varios dispositivos accedan al enrutador al mismo tiempo.
  • Según la velocidad máxima teórica, puede alcanzar los 9,6 Gbps utilizando Wi-Fi 6.
  • El estándar Wi-Fi 6 se basa en los puntos fuertes de los estándares Wi-Fi heredados a la vez que mejora la eficiencia, la flexibilidad y la escalabilidad. 
  • Con estas mejoras, las redes existentes y nuevas proporcionarán mayor velocidad y capacidad para las aplicaciones de nueva generación.
  •  Wi-Fi 6 combina la libertad y la alta velocidad de la tecnología inalámbrica Gigabit Ethernet con la fiabilidad y predictibilidad de las radios con licencia.
  • Está diseñado para brindar mayor alcance y cobertura, por lo que conectarse en "entornos densos" mejorará la experiencia del usuario. 
  • La velocidad va de 6 GB por segundo a 9 GB, lo que ayuda a enviar mayor cantidad de información a diferencia de los protocolos pasados. 
  • Lo que busca Wi Fi 6 es proporcionar más soporte a todos los dispositivos que estén conectados a una misma red, habilitando la calidad de servicio. 

Mejoras con respecto a la versión Wi Fi 5

  • El estándar pasado usa solo la banda de 5 GHz, pero carece de la mayoría de las tecnologías que permiten que el Internet fluya correctamente con múltiples dispositivos conectados. 
  • Con Wi-Fi 5, la velocidad máxima es de ocho canales QAM 256 de 160 MHz, cada uno con capacidad de 866,7 Mbps, para un total de 6933 Mbps, o hasta 7 Gbps. Según la velocidad máxima teórica, puede alcanzar los 9,6 Gbps utilizando Wi-Fi 6.
  • Estas 8 transmisiones espaciales elevan la eficiencia ya que que el estándar anterior manejaba solo 4 y permitía sólo 40 GHz. 
  • El nuevo estándar 802.11ax o Wi-Fi 6 está destinado a mejorar la velocidad de conexión de las redes inalámbricas en áreas públicas y espacios donde se conectan muchos dispositivos. Cuando se utiliza este protocolo, el anterior rápidamente se ve abrumado y no está disponible debido a su popularidad.
  • Otro punto a su favor es la implementación de Target Wake Time (TWT) que mejora significativamente la eficiencia de la red y la duración de la batería del dispositivo, incluidos los dispositivos IoT

Esta función permite que los dispositivos permanezcan inactivos hasta que se vuelvan a activar mientras usan menos batería que el estándar móvil actual.

  • Así mismo este modelo aporta una mayor amplitud en el ancho de banda de MHz, ya que el nuevo estándar puede crear "subcanales" que se traducen en múltiples formas de transmitir a diferentes puntos de acceso. 
  • Por otro lado está mejor preparado ya que utiliza UPA3: Provee una seguridad superior, incluso cuando la red está colapsada.
  • Mientras que con la introducción de 5G, el Internet de las cosas (IoT), es más apto para hogares con uso intensivo de internet y oficinas que utilizan aplicaciones de gran ancho de banda como VoIP.

Navegación, descarga y consumo de datos más veloz

  • 802.11ax (Wi Fi 6) también está diseñado para permitirnos navegar y descargar datos de nuestros dispositivos móviles más rápido. 
  • Este nuevo estándar es fundamental para el desarrollo de la digitalización y la introducción de tecnologías como el 5G o el Internet de las Cosas.
  • En este sentido, el estándar permite velocidades de hasta 11 Gbps en tres o más dispositivos al mismo tiempo, con una velocidad máxima de 5 Gbps por dispositivo.
  • El consumo es dos tercios más bajo. Es hora de transferir los datos utilizando el esquema de programación acordado con el AP.
  • Todo esto es posible porque Wi Fi 6 introduce OFDMA (acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal) además de MIMO y MU-MIMO (multiusuario, entrada múltiple, salida múltiple). 
  • Este estándar es la evolución del anterior protocolo 802.11n, también conocido como Wi Fi 5, debido a que aplicaba las conexiones inalámbricas en una banda de frecuencia de 5 GHz. 
  • El protocolo original se desarrolló entre 2011 y 2013. Reemplazó a su predecesor gracias al uso de una banda de radiofrecuencia recientemente desarrollada que aumentó la transferencia de datos y la capacidad MIMO. Este modelo es el más habitual en la mayoría de dispositivos, incluidos los móviles.
  • Los dispositivos que instalan este protocolo son tales que van a poder hacer conexiones de 8 antenas en paralelo, lo que concede velocidades increíbles. 
  • Esto mejora la eficiencia espectral global y gracias a la modulación 1024-QAM, el ancho de banda de Wi Fi 6 responde mejor a escenarios de alta densidad de información y es cuatro veces el de Wi Fi 5, brindando un mejor rendimiento. 
  • Aunque la velocidad de datos nominal es solo un 37 % más alta que la de 802.11ac, se espera que el rendimiento del usuario aumente 4 veces debido a un uso más eficiente del espectro y un menor consumo de energía.
  • En términos de seguridad, Wi Fi 6 es compatible con el protocolo WPA3, lo que hará que tu conexión inalámbrica sea más segura.
  • El uso de canales de 160 MHz aumenta el ancho de banda para un mayor rendimiento y baja latencia.

Tecnología de punta que agiliza las transmisiones simultáneas

Ya circula en el mercado el router gaming ASUS ROG Rapture GT-AX11000, que cuenta con conexiones duales 4x4 en la banda de 5GHz, posiblemente el doble que el RT-AX88U.

Puede llegar hasta los 11.000 Mbps, que sin duda superará a una conexión por cable de 10 Gbps. Por el momento, el pico teórico registrado ronda los 14 Gbps.

Naturalmente, aumenta la potencia de transmisión y el ancho de banda mediante el uso de MU-MIMO en modo dúplex, donde un punto de acceso podrá transmitir a múltiples receptores simultáneamente.

Aunque Wi Fi 5 funciona bien con 256-QAM, Wi Fi 6 no funciona por debajo de 1024-QAM. Al aumentar este registro, aumentamos la densidad de información que el dispositivo puede transmitir. 

Por lo tanto, una sola antena con AX tendrá una tasa de datos un 37 % más alta que una antena capaz de transmitir protocolos de CA

Wi Fi 6 es idóneo para entornos públicos de alta densidad

Dentro de estos entornos resaltan:

  • Aeropuertos.
  • Trenes.
  • Auditorios.
  • Centros comerciales.
  • Estadios.

La seguridad se ve favorecida gracias a las siguientes tecnologías: 

Dentro de ellas podemos encontrar:

OFDMA

  • Aumenta la capacidad espectral. 
  • Por otro lado, permite una mayor transferencia de datos en entornos congestionados donde varios usuarios están conectados al mismo tiempo. 
  • Incrementa la cantidad de datos que se envían y se reciben de manera simultánea con Wi Fi 6

MU-MIMO 

  • Tecnología también conocida como Múltiple usuario, múltiple entrada y múltiple salida
  • Esta nueva edición proporciona tecnología MIMO avanzada, que permite el doble de transmisiones simultáneas: de cuatro a ocho en el caso de Wi Fi 6.
  • Alcanza estabilidad en el flujo de datos y diversos consumidores gracias a Downlink y Uplink
  • Esta tecnología agiliza la red, pero va a depender de cuántos flujos posea el dispositivo, ya que beneficiará más si tiene cuatro, ya que de ese modo no será un obstáculo a la hora de navegar si hay varios aparatos conectados al mismo tiempo. 
  • En la actualidad los smartphones y tabletas operan con uno o dos flujos de manera normal, por ello es que la conexión casi siempre se retrasa por el tipo de carga que no llega a su máximo. 

Color BSS 

  • Lo que aporta más eficiencia, en este caso, es el Color BSS (Base Service Station), una tecnología que no se centra en conectar varios dispositivos, sino que evita las interferencias. 
  • Reduce las distracciones al asignar colores para una mejor identificación, mismo que están codificados para cada red, por lo que la interferencia de los vecinos no los incluirá en la conexión. 
  • Cuando el punto de acceso detecta una conexión, comprueba los bits de color BSS y toma una decisión.

Versión Wi Fi 6: Actualización y certificación 

La Wi-Fi Alliance es una organización global que certifica productos Wi Fi y es responsable de certificar estándares para promover dichas tecnologías. 

Recientemente, en octubre de 2018, el nombre del estándar Wi Fi cambió para que sea más reconocible o más fácil de identificar. 

Existen seis versiones oficiales del estándar Wi Fi, la primera de las cuales mantuvo sus nombres (Wi Fi 802.11a, Wi Fi 802.11b y Wi Fi 802.11g) Pero las tres últimas optaron por versiones simplificadas para que cualquier usuario pudiera reconocerlas.

Por lo tanto, Wi-Fi 802.11n se convirtió en Wi Fi 4, Wi Fi 802.11ac se convirtió en Wi Fi 5 y Wi Fi 802.11ax se convirtió en Wi Fi 6. 

Mayor recepción mediante la antena ASUS RT-AX88U

ASUS fue la primera empresa en vender computadoras bajo contrato. Además de otra CPU Broadcom BCM4908 de 64 bits, el ASUS RT-AX88U tiene dos microprocesadores Broadcom BCM43684 capaces de soportar conexiones 4×4 MU-MIMO y OFDMA y modulación 1024-QAM

Al escribir estas líneas, sabemos que la antena única del ASUS RT-AX88U podrá transmitir más de 1000 Mbps, lo cual no es nada.

Aumenta la densidad de información de los dispositivos 802.11ax a 1024-QAM y mejora su funcionalidad como lo hacen normalmente los dispositivos 256-QAM. Debido a esto, aumentar la densidad de información en un bit equivale a aumentar en uno la velocidad de transmisión de datos.

Es por esto, que la tasa de transferencia de datos por una sola antena con AX será un 37% superior a la que es capaz de transmitir el protocolo AC

Con este registro tenemos que una sola antena del Asus RT-AX88U será capaz de transmitir algo más de 1000 Mbps.

Modulación QAM para un mejor y mayor rendimiento 

Puede darnos hasta un 40% más de rendimiento que la versión anterior, principalmente debido a la nueva modulación QAM

El propósito de QAM es transmitir de forma independiente dos señales moduladas de fase y amplitud por el mismo canal. 

La distancia entre portadoras en este nuevo protocolo se ha reducido drásticamente a sólo 312,5 KHz, dándoles más espectro.

Aunque Wi Fi funciona bien con 256-QAM, Wi Fi 6 no funciona por debajo de 1024-QAM. Al aumentar este registro, aumentamos la densidad de información que el dispositivo puede transmitir.

Por lo tanto, una sola antena con AX tendrá una tasa de datos un 37 % más alta que una antena capaz de transmitir protocolos de CA

Conexión AX: Compatible con diversas tecnologías

La antena del ASUS RT-AX88U es el único modelo que puede transmitir más de 1000 Mbps, lo cual no es nada.

Por ejemplo, los dispositivos que ejecutan el protocolo 802.11n podrán conectarse sin problemas a dispositivos que ejecutan el nuevo 802.11ax, evitando la necesidad de comprar nuevo hardware para implementar una red de dispositivos múltiples.

Por supuesto, el protocolo 802.11ac también es retrocompatible con otros IEEE, pero para empezar, esto ya es una gran mejora, porque como vimos anteriormente, el protocolo ac no funciona a 2,4 GHz, y AX sí lo hace así. 

Con un ancho de banda de canal de 160 MHz, puede alcanzar velocidades de 4,8 Gbps en la banda de 5 GHz y de 1,1 Gbps en la banda de 2,4 GHz.

La necesidad de contenido 4K y realidad virtual también es un buen precedente de la necesidad de mejorar los protocolos inalámbricos a medida que se vuelve cada vez más una parte de nuestras computadoras de escritorio y portátiles de todos los días.

802.11ax es perfectamente compatible con canales heredados que utilizan tecnologías como EDCA o CSMA MU-MIMO

Por supuesto, uno de los requisitos previos para actualizar el protocolo es la posibilidad de compatibilidad con versiones anteriores, para que otros dispositivos no queden obsoletos.

Conclusión

En resumen, Wi Fi 6 es el nuevo protocolo con conexión AX, esta tecnología brinda mejor conectividad, rendimiento y mayor cobertura, todo al alcance de tus manos. 

El Wi-Fi 6, también conocido como 802.11ax, está cambiando la forma en que nos conectamos y consumimos información.

Nota.