¿Qué splitter necesita tu red FTTx? El simétrico o asimétrico

¿Qué splitter necesita tu red FTTx?: el simétrico o asimétrico

Para empezar, ¿Qué son los splitters? Se trata de unos divisores ópticos que ofrecen una entrada y varias salidas, y se usan para dividir la luz cuando se envían datos a distintos sitios. Donde por cada división de 2 salidas, se supone que se atenúa en 3 dB (50% de la potencia), y cuando se usan componentes reales en la práctica, podrá alcanzar hasta 3,5 o 4 dB.

Donde según el valor en porcentaje de atenuación de cada salida, estos splitters se clasifican en simétricos o asimétricos, conocidos también como balanceados/desbalanceados. Los splitters simétricos surgen de la tecnología PLC y tienen como objetivo atenuar sus salidas para que sean iguales, o en caso de haber alguna diferencia, ésta tenga una tolerancia muy baja. 

Splitter simétrico

Para un splitter simétrico PLC 1x16, con pérdida de inserción máxima de ≤ 13,8 dB, la capacidad de atenuación en sus salidas puede ser desde los 12,81 hasta 13,48 dB en 1.310 nm. Donde tal diferencia es bastante baja, si se compara con los splitters desbalanceados.

Splitter asimétrico

Los splitters asimétricos en cambio, están diseñados así para que la pérdida en sus salidas se determine cuando se fabrican, poseen tecnología FBT, y buena parte de estos dispositivos disponibles en el mercado, ofrecen 2 salidas. Se dice que son desbalanceados debido al porcentaje de atenuación que posee cada uno de sus hilos de salida. 

En este sentido, se pueden hallar splitters asimétricos de 1/99, 2/98, 3/97, 5/95, entre otras., cuyos números refieren el porcentaje de pérdida que tienen en las salidas. Por ejemplo, un splitter 5/95 grado A, expresa que cerca del 5% de la pérdida de inserción está en una salida (11.90~14.60 dB) y el otro 95% en la otra salida (≤ 0.55 dB).

En general, todos los splitters son sometidos  a un proceso de prueba, donde se lleva a cabo la medición por distintos parámetros a cada una de sus salidas (siendo uno de ellos la pérdida de inserción), donde cada parámetro y valor se describen en la hoja de pruebas que debe incluirse al splitter.

¿Cuál elegir?

Todo es cuestión de necesidad, sin embargo, en casi todos los proyectos donde se necesita disponer de una distribución de clientes uniforme, se sugiere optar por un splitters simétrico, puesto que el diseño, cálculo, implementación de proyecto y solución de problemas es mucho más fácil en redes balanceadas.

Ahora bien, muchas veces cuando se manejan pocos clientes en determinada zona cercana a una ruta troncal, usar un hilo de la fibra troncal exclusiva para proveer el servicio a estos clientes con una red simétrica, en cuyo caso, se puede afirmar que no se aprovecha el 100% el potencial de la red FTTx, pudiendo incluso adicionar un splitter de primer nivel asimétrico para un mejor servicio a esos pocos clientes.

Y al mismo tiempo, se puede reusar este mismo hilo de la fibra troncal a futuro, así como el puerto GPON de la OLT conectado a ese hilo. Es decir, que los splitters desbalanceados facilitan o permiten controlar la atenuación en cada fase de la red.

Otro dato a tener en cuenta, es el tipo de servicios que se prestará por medio de la red FTTx, puesto que existen servicios como el CATV que suele emplear una longitud de onda distinta (1.550 nm) de las lambdas, y que usan  la red GPON (1.310 y 1490 nm).

En este supuesto, los splitters simétricos PLC ofrecen la ventaja por tener un mayor rango de operación, lo que facilita la integración de diversos servicios, como a CATV en la misma red GPON.

No dudes en acudir a CJP Telecom, contamos con distintos tipos de splitters simétricos/asimétricos, sin conectores y con diversos conectores. Opta por el que más convenga a las necesidades de tu red.