Relevadores o Relé: Todo lo que necesitas saber sobre este componente electrónico.

Relevadores o relés: Componentes, usos y cómo aplicarlos en casa

Aprende los aspectos técnicos, usos, beneficios y aplicaciones de los relés o relevadores eléctricos, bien sea que optemos por utilizar los disponibles en casa o nos encontremos en disposición de adquirir uno. Aquí te enseñaremos todo lo que necesitas saber acerca de esta herramienta.

¿Qué es un relé o relevador eléctrico?

Un relé o relevador es un dispositivo utilizado como interruptor, con el fin de hacer funcionar un objeto electrodoméstico. Esto se lleva a cabo mediante un circuito eléctrico. Para cumplir con su objetivo, el relevador necesita de una bobina y un electroimán, que activan uno o varios contactos, permitiendo abrir o cerrar otros circuitos, de acuerdo a la función que se necesite.

La idea principal es lograr los suficientes amperios o voltios, para que una maquinaria pueda funcionar con normalidad. Generalmente los relés cuentan impulsos eléctricos bajos, pero al momento de activarlo, toma la corriente del objeto elegido aumentando los amperes del mismo.


¿Cómo funciona un Relevador?

El relevador cuenta en su estructura con tres partes fundamentales, estas son: 


🟢 Electromagnetismo 

Compuesto por una bobina, terminales eléctricos y un núcleo, siendo este último quien recibe la señal y determina el momento en que se debe abrir o cerrar el circuito. También se compone de una armadura, conectada al núcleo para cuando cuando el imán comienza a funcionar.


🟢 Electroimán

El electroimán atrae mediante electricidad una armadura, mientras que el relé posee dos contactos, uno que está abierto y otro cerrado, al crear un pase de corriente en el electroimán generamos una fuerza que ayuda a la armadura para hacer un cambio de contactos, el contacto cerrado se abre y el abierto se cierra.


🟢 Bobina 

El punto clave se encuentra cuando la bobina actúa como receptor de corriente, activando el electroimán, haciendo que estos puedan abrir y cerrar de manera simultánea la circulación de corriente eléctrica. Estos componentes pueden variar de acuerdo al tipo de relé que pretendamos usar o instalar.

¿Cuáles son los tipos de relés o relevadores existentes?

A continuación, tenemos los siguientes:


🟢 Relés electromecánicos 

Se caracterizan por variar de acuerdo al mecanismo utilizado para su activación, entre ellos podemos encontrar: relés de armadura, de núcleo móvil, de lengüeta y polarizados, entre muchos otros.


🟢 Relés de estado sólido

Se definen como, los relés que son utilizados donde existe un constante uso de los contactos eléctricos del relé por lo que se necesita una mayor velocidad en el proceso de conmutación


🟢 Relés de acción retardada

Con estos relés logramos programar la acción de encendido y apagado respectivamente, de acuerdo a un tiempo elegido.


🟢 Relés térmicos. 

Son utilizados como medios de protección contra las sobrecargas que se puedan generar en un motor. Posee un mecanismo de láminas que, al llegar a cierto punto de deformación, activan un circuito, cortando la corriente y evitando de esta manera un accidente.

🟢 Relé arduino. 

Utilizando una placa de arduino, logramos manejar el relé, solo necesitamos conectar a uno de los cinco pines eléctricos disponibles, proporcionando cinco volteos de capacidad eléctrica, logrando de esta manera controlar la acción de encendido y apagado a nivel de iluminación.
¿Cómo podemos probar un relevador?

Suele probarse la eficacia del relevador electrónico utilizando un tester de continuidad, como también se le conoce. Este suele ser manipulado por un experto en la materia, como un ingeniero eléctrico, o trabajador de alguna empresa que proporciona electricidad.

La finalidad del uso de téster es comprobar Es el momento en el que pasamos de una baja corriente a un impulso energético importante. En caso de que este proceso no se lleve a cabo, nos encontraríamos con un problema de origen eléctrico.

Beneficios de adquirir un relevador

A continuación, de contaremos algunos beneficios de los cuales podemos disfrutar al instalar un relé:


  • 🟢 Podemos lograr una separación efectiva de las diferentes corrientes eléctricas que existen.
  • 🟢 Es capaz de soportar distintas variantes eléctricas, como voltaje, tensiones de control y potencia.
  • 🟢 Puede manipularse a distancia, utilizando pequeñas señales de control como el uso del portón eléctrico.
  • 🟢 En el mercado existen grandes cantidades de relés, varían en tamaño y uso, nos permite elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades.
  • 🟢 Son objetos seguros, pueden soportar alteraciones de corriente eléctrica.
  • 🟢 Su costo es bajo, en comparación a su funcionalidad.

Aplicaciones de un relevador: Múltiples funciones 


  • 🟢 Su uso no solo se basa en circuitos eléctricos grandes, sino que además suelen ser utilizados en sistemas informáticos, con el fin de llevar a cabo los cálculos matemáticos necesarios.
  • 🟢 El mundo de los motores es un consumidor de los relevadores, suelen utilizarse para manipular los motores de tipo eléctrico, presentes en diferentes maquinarias.
  • 🟢 En caso de tener varios circuitos eléctricos funcionando, los relés suelen usarse a modo de diferenciador y seleccionador de estos sistemas eléctricos.
  • 🟢 En el televisor podemos encontrar un relé, pues en este caso son usados para accionar el tubo por el cual se refleja la imagen deseada en la pantalla de la TV.
  • 🟢 Los semáforos el relevador electrónico ayuda en el cambio de luces propias de los semáforos.
  • 🟢 Los controladores de temperatura, son otra aplicación de los relevadores electrónicos.

Como hemos podido observar, los relevadores eléctricos son objetos disponibles en casi cualquier objeto que usamos en nuestra vida diaria, se podría decir que sus aplicaciones son infinitas, pues a medida que la tecnología avanza, mayor será la cantidad de relés necesarios.


¿Cómo podemos conectar un relevador shelly 1?

La manera de realizar la conexión y posterior configuración de un relevador shelly 1, es la siguiente:

Primeramente, hemos de observar las conexiones pertenecientes a este relevador, estas se encuentran en la parte posterior del aparato, son cinco pines de conexión los cuales podemos diferenciar de acuerdo a los nombres, O, I, SW, L, N. Ahora explicaremos su función.

Pines Eléctricos LN / O / I / SW


🟢 Los primeros pines eléctricos son L y N (Línea y Neutro), estos son los necesarios para que nuestro shelly reciba la cantidad de energía necesaria y se active. 


🟢 Ahora bien, los pines restantes son O, I, mismos que explican la entrada y salida de corriente, siendo los indicados para cumplir con la función principal del relevador, la cual es abrir y cerrar los contactos eléctricos respectivamente.


🟢 Por último, nos encontramos con el pin eléctrico SW, el cual juega un papel fundamental en el shelly 1 pues, a través de este, podemos instalar un interruptor de luz o bien desde la aplicación, la cual explicaremos más adelante el método necesario para su configuración.


Guía paso a paso para la conexión efectiva del Relevador (Relé) Shelly 

Tomamos un cable eléctrico y procedemos a colocarlo en el pin de conexión, que lleva por nombre línea (L) este se encuentra conectado a un interruptor de luz.

Como segunda conexión, nos encontramos con otro cable el cual introduciremos en el pin eléctrico, llamado neutro (n), luego procedemos a realizar las conexiones pertenecientes a los pines O, I con los cuales realizaremos la función de abrir-cerrar las conexiones eléctricas, desde la cual puede encontrarse instalado una lámpara. Logrando de esta manera una conexión eficiente.

Cabe destacar que, para lograr estas conexiones eléctricas, recomendamos contratar a un experto y contar además con utensilios como destornillador y cables eléctricos, además del interruptor, toma de luz y el shelly 1.

¿Cómo podemos conectar el Relé Shelly a la red wifi?


  • 🟢 Para establecer la conexión del dispositivo con nuestro wifi, debemos como primer paso, descargar la aplicación de Shelly en nuestro teléfono inteligente, está podemos conseguirla en las diferentes tiendas de aplicaciones que cada teléfono de hoy en día posee.


  • 🟢 Una vez lo hemos descargado, procedemos a crear un usuario en dicha aplicación, colocando nuestro nombre, apellido, correo electrónico y algún otro dato básico que esta nos solicite.


  • 🟢 Ahora bien, creado el usuario, procederemos a pulsar la pestaña que dice: “añadir una estancia’’ aquí anexamos el nombre del sitio donde colocaremos el relevador shelly.


  • 🟢 Agregaremos una imagen del espacio de nuestro hogar que hemos escogido, y automáticamente el sistema nos pedirá que añadamos el dispositivo que deseamos controlar mediante distancia, pero para ello deberemos darle acceso a la aplicación de nuestra ubicación y, luego buscar la red wifi.


  • 🟢 Una vez aceptada la red inalámbrica, la aplicación reconocerá el dispositivo.
    Realizado el paso anterior, deberemos acceder al menú principal y accederemos a la opción añadir dispositivo, allí podremos ver que el mismo sistema gracias al paso anterior, añadió el mecanismo que queremos, luego podremos hacerle clic al nombre del aparato e identificarlo, colocando un nombre y una imagen alusiva a su función, por ejemplo, un bombillo.


  • 🟢 En caso de querer controlar el dispositivo, mientras no nos encontremos en casa, podemos acoplarlo a la nube. Esta opción es la última que la aplicación nos pedirá para lograr el acoplamiento del dispositivo con nuestro celular de manera exitosa.



¿Cómo conectar un relé 12v con alarmas inteligentes Hikvision AX pro?

Las herramientas necesarias para llevar a cabo el trabajo de manera eficiente son: 


✔️ Un pelador de cables.

✔️ Un cortador de uso exclusivo para cables.

✔️ Un pequeño destornillador.

✔️ Una fuente de alimentación con capacidad de dos amperios.

✔️ Un trozo de cable delgado y un conector de 3.5 mm.


De manera adicional podríamos necesitar un conector macho y hembra los cuales podamos colocar mediante el uso de un tornillo.

Descubrir el cable fuente

Ahora, es necesario pelar el cable de la fuente de poder perteneciente a la alarma, la cual, al momento de adquirirla, hemos de recibirla como un solo cable y deberemos atravesar a la mitad, dejando las conexiones eléctricas al descubierto.

Conexión de cables D+ y D-

  1. Procedemos a tomar el relé, observando que cuenta con seis entradas de corriente, de las cuales utilizaremos las que llevan por nombre D+, D- (in o entrada)

  2. Tomamos los cables en orden, siendo el primero el cable de 2.5 mm, luego el de la sirena, y por último el del transformador, estos debemos unirlos utilizando los extremos negativos de los cables formando de esta manera cableado único, para luego unir las puntas positivas del transformador y el cable delgado que mencionamos al principio.
  3. La conexión tendría como resultado, la unión de tres cables negativos, dos positivos y un extremo positivo perteneciente a el cable de 3,5 mm, y un macho positivo..
  4. Procedemos a cortar los excedentes de cable, para evitar incidentes. A continuación, tomaremos el relé y comenzaremos a destornillar las entradas de corriente mencionadas anteriormente.
  5. Conexión de cables del Transformador


🟢 El primer juego de cables que uniremos son los positivos del transformador, unidos previamente junto al cable adicional, estos los anexamos al punto de corriente llamado DC+ para luego ajustarlo.


🟢 La siguiente unión a colocar son los cables negativos en el punto de corriente DC- por último, colocaremos el cable de 3.5 (positivo) en la abertura restante, es decir la in o entrada.


🟢Tomaremos el cable restante y lo pasaremos por detrás del relé, donde se encuentran tres entradas de corrientes adicionales. Aquí identificamos el punto de corriente conocido como N0 (normalmente abierto) y CON (común), aquí introduciremos el cable que nos resta en el punto de corriente llamado NO, ahora el cable positivo restante lo conectaremos en el punto de corriente CON.


🟢Una vez realizadas las conexiones, es importante verifiquemos que en un extremo del relé tendremos conectados dos cables, el primero con las medidas de 3.5 mm, el segundo de 12 voltios, y al otro extremo tenemos un conector el cual pertenece a la alarma inteligente.
 Prueba de funcionamiento

El orden por cual haremos la prueba para conectar la alarma es: 


  1. Primero encendemos el relé usando el conector de dos amperios.
  2. Segundo paso tomamos el cable de 3.5 mm y lo conectaremos a la alarma y el cable macho lo conectaremos al cable hembra, los cuales pertenecen a la sirena. 

De esta manera hacemos la prueba para funcionamiento.

La idea es que una vez activemos la alarma, el relé encienda una luz roja indicando que el pase de corriente ha funcionado, por tanto, la alarma se encuentra en funcionamiento.

Como abrir chapa magnética mediante un relevador en panel de alarma Hikvision

El objetivo principal de la chapa magnética es fungir como dispositivo de seguridad, para que una puerta logré hacer la función de abrir y cerrar de manera segura. En esta ocasión explicaremos cómo abrir una chapa magnética utilizando un relevador.

Conectar la chapa magnética al relevador

Como primera acción debemos conectar la chapa magnética al relevador, utilizando una serie de conexiones eléctricas, esta acción suele realizarla un experto, es por ello que recomendamos acudir a una persona especializada.

Sin embargo, te contamos que la conexión a realizar se basa en: 

Conectar el voltaje de la fuente de poder de la chapa magnética a la conexión eléctrica conocida como CON (Común), luego tomaremos la abertura de conexión del relé, llamada normalmente cerrado, colocaremos el cable positivo y el cable negativo de la chapa magnética, debemos conectarlo directamente a la fuente de poder. De esta manera logramos sincronizar el relé junto a la chapa.

Prueba de apertura con chapa magnética y Relé

Ahora bien, con el fin de realizar la prueba de abertura de la chapa magnética, utilizaremos la aplicación procedente de Hikvision, la cual podemos descargar desde cualquier teléfono inteligente y nos permitirá controlar a distancia nuestra chapa magnética.

Para lograr esto, lo que debemos llevar a cabo es crear un usuario en dicha aplicación y realizar los pasos pertinentes, el sistema nos indicará uno por uno para realizar el registro adecuado de la chapa magnética, 

En caso de necesitar información detallada de la manera en la que podemos descargar la aplicación, en este artículo contamos con apartado escrito en líneas anteriores el cual podría indicarnos los pasos a seguir.


Cómo integrar un energizador Yonusa a un panel de alarma Hikvision AX PRO

Esta conexión es una explicación específica para un cerco de electricidad, el cual requiere de una alarma, buscando la protección de un área. Para lograr esta conexión, recomendamos el uso de un experto en el área. A continuación, explicaremos los pasos necesarios para lograr la conexión antes mencionada.


  1. Necesitamos un relé, el cual deberemos conectar a los pines de conexión pertenecientes a la alarma.
  2. Luego, debemos elegir el tipo de zona que deseamos proteger, en este caso utilizaremos la zona número tres llamadas, modo de resistencia de fin de línea, la cual tiene una cobertura del tipo perimetral, es decir protege un área específica.
  3. Ahora, necesitaremos destornillador, cableado eléctrico, un relevador y por supuesto el energizador y el panel de alarma.
  4. La conexión necesaria para lograr el modo resistencia de fin línea, es la siguiente: En un primer vistazo podemos percatarnos que el energizador cuenta con diez pines de izquierda a derecha) los cuales representan las conexiones eléctricas que vamos a utilizar, cada uno de estos tiene un nombre y corresponde con los pines pertenecientes al relevador.

  5. Para la primera conexión eléctrica se toma un cable, el cual hará un recorrido desde el punto eléctrico del energizador, llamado interruptor general y lo conectaremos al relevador, en los pines conocidos como O y I, los cuales representan la apertura y cierre de corriente

Posteriormente, se coloca el cable correspondiente a la alarma, el cual partirá desde el energizador (la conexión conocida como línea) pasará por el relevador introduciéndose en el pin eléctrico del mismo nombre, para terminar, siendo la conexión directa de la alarma. 

Luego tomamos un cableado eléctrico, el cual establecerá la conexión entre la línea de 12 voltios del energizador y el pin eléctrico neutro del relé, por último estableceremos la conexión, la cual será el encaje entre el energizador y la conexión conocida como SW del relé, estableciendo así el acoplamiento con el interruptor de luz.

De esta manera habremos logrado establecer la conexión entre un energizador y una alarma de seguridad, utilizando un relé como mediador.

¿Cómo funciona un relé 12v?

La función del relé comienza cuando este es activado por medio de un contacto. El cual, al ser estimulado mediante electricidad, cambia de estado, convirtiéndose en dos contactos que tienen la función de cerrar y abrir circuitos eléctricos.

El truco de los relés se encuentra en que el circuito que permanece cerrado, se abre mientras que el circuito que está abierto se cierra

Cumplen la función de interruptores con una capacidad de 12 voltios, siendo capaces de ayudar al correcto funcionamiento de aparatos relativamente grandes, como calentadores de agua, ventiladores, etc.

Los dispositivos relé de 12 voltios, cuentan generalmente con tres pines de entrada, llevan por nombre, VCC, señala la alimentación eléctrica del relé, el segundo se llama GND que se encuentra conectado al cable negativo, y por último nos encontramos con el pin IN, este es el indicador de entrada, desde el cual pondremos en funcionamiento la bobina utilizando un pulso eléctrico.

De esta misma manera, hemos de explicar que esta clase de relevadores cuenta con tres contactos eléctricos, conocidos como, contacto común, contacto cerrado y contacto abierto, los cuales ayudan a la función propia del relevador.


Ejemplo Real de un relevador de 12V.

Antes de realizar esta prueba tomaremos en cuenta los siguientes materiales a utilizar, tales como: 


  • Dos Bornes De Conexión.
  • Un Relevador.
  • Un Toma Corriente.
  • Una bombilla.
  • Un interruptor.
  • Una Fuente De Alimentación De 12 Voltios.

Conexiones VCC y GND


🟢 El primer paso a realizar es, las entradas de conexión llamadas VCC y GND, deben ser conectadas utilizando un cable eléctrico, el cual deberá hacer un recorrido desde los bornes de conexión hasta dichas entradas.


🟢 Como segundo paso, conectaremos la entrada IN, a un interruptor, utilizando un cable eléctrico desde dicha conexión hasta llegar al interruptor. Como tercer paso, deberemos conectar los contactos de salida, conocidos como normalmente abierto (NA), normalmente cerrado (NC) y común ©


🟢 De acuerdo al orden antes mencionado, el primer contacto deberemos llevarlo hasta uno de los terminales de una bombilla, mientras que el segundo ira directamente a la fuente de energía conocida como negativa, siendo el contacto restante el indicado para conectarse al positivo.


🟢 Ahora, debemos conectar la fuente de alimentación de 12 voltios y conectarla al borne conexión, aquí hay que prestar atención hasta que una luz de color roja se encienda, esta nos indica que el módulo ha sido conectado de manera correcta, cuando presionamos el interruptor, podremos observar como la luz de advertencia de color verde se enciende, lo que indica que el relé funciona.


🟢 Con el fin de realizar una prueba más exhaustiva podemos usar un bombillo de 12 voltios, probando de esta manera su funcionamiento. Dicho ejemplo podríamos llevarlo a cabo con motor de la misma capacidad o bien con dos bombillos, pero estos poseen una conexión diferente a la antes explicada.

¿Dónde se puede utilizar un relé?

Sus usos son infinitos, sin embargo, puede ser usado en diferentes sistemas. Estos pueden ser: circuitos informáticos para lograr grandes operaciones matemáticas, para controlar el uso de motores eléctricos, estabilizadores automáticos, seleccionar circuitos, para manejar circuitos eléctricos de una televisión e incluso suelen ser usados para el manejo de semáforos, señales automáticas de tráfico y controladores para temperatura.

En fin, cualquier dispositivo que necesite una conexión eléctrica puede ser manipulado mediante un relevador.

¿Cuáles son los símbolos propios de un relevador?

Consideramos importante, que aprendamos a distinguir la simbología presente en un relevador, de esta manera entenderemos los indicadores que se encuentran en el mismo, su instalación y cuando se encuentra funcionando de manera adecuada. A continuación, te los mostraremos.


  • ✔️ SPST: En idioma inglés, podemos reconocerlo como single-pole-single, podemos traducirlo como un solo polo, asimismo, esta abreviatura puede variar y contener la palabra NO, que significa normally open o normalmente abierto o también señalar la como NC o Normally Closed, el cual significa normalmente cerrado.


  • ✔️ SPDT: Conoceremos estas siglas como: single-pole-double-throw, lo que en español se traduce como, un polo y dos tiros. Estas siglas son usadas en el mundo de la electrónica para señalar un contacto eléctrico común junto a un contacto abierto o cerrado. Es decir, explica el momento exacto en que un contacto que se encontraba cerrado se abre y el contacto abierto se cierra.
  • ✔️ DPST: Double-Pole Single-Throw, lo que en español significa dos polos y un tiro. Se refiere a cuando, los contactos eléctricos son impulsados por una misma bobina, Pueden encontrarse con los contactos normalmente abiertos o normalmente cerrados.
  • ✔️ DPDT: Explican dos contactos comunes, los cuales a su vez cuentan con puntos de conexión separados, siendo uno indicativo para una conexión normalmente abierta y otro apunta a una conexión normalmente cerrada.
    ¿Cuánto soporta un relé?

Este dispositivo es capaz de soportar de 12 a 24 voltios, los cuales son imantados a través de la bobina, pero en caso de tratarse de un relé de doce voltios estaríamos hablando de 60 amperios solo en los fusibles principales, adicionando 7,5 a 30 amperios para el resto del aparato.

¿Qué es un relevador de control?

El relevador de control, es un objeto el cual realiza la función de interruptor de manera remota, es decir podemos controlarlo a distancia. Su funcionamiento se basa en abrir y cerrar las conexiones eléctricas de acuerdo al aparato que deseamos manejar. Suele ser utilizado para aumentar las señales eléctricas y unirlas a otras.

¿Cómo podemos probar un relevador?

En caso de no contar con un aparato especializado podemos utilizar una caja de fusibles y un relevador adicional el cual contenga la misma cantidad de amperios al que deseamos probar.

Lo que hacemos, es intercambiar el relevador original por el de prueba y conectarlo a la caja de fusibles si esta caja de fusibles funciona, significa que el relé funcionará de manera correcta. Esta prueba es sencilla, rápida y no requiere de mayores materiales para usarse.

Sin duda los relevadores son objetos indispensables para el correcto uso de artefactos utilizados con electricidad, su funcionamiento requiere de manos de expertas, pero esperamos que este pequeño manual introductorio, guíe a los usuarios común para el conocimiento y posterior instalación de los relés y el amplio mundo de la electricidad.

Artículos similares